NOTICIAS
Las Enfermeras de Sevilla lanzas una Campaña para Potenciar la Lactancia Materna
Publicado el 14 de enero de 2023
El Colegio de Enfermería de Sevilla ha lanzado una campaña
para recordar que la lactancia materna es un compromiso de todos y que una
política equitativa de igualdad y programas sociosanitarios basados en la
evidencia son una inversión de futuro.
“La lactancia materna es la mejor vía para que los niños
crezcan más sanos y en el futuro desarrollen un menor número de patologías
endocrinas y cardiovasculares”, explica Víctor Bohórquez, presidente de la
institución. Sin embargo, dice Isabel Pavón, vocal de matronas del colegio, “la
lactancia materna es un reto para las madres y muchas pretenden llevarla a cabo
pero hay quienes no llegan a alcanzar una experiencia satisfactoria debido a la
falta de apoyo o por los mitos erróneos al respecto”.
El Centro de Transfusión de Málaga llama a Donar Sangre estas Navidades
Publicado el 29 de diciembre de 2022
El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Málaga ha
organizado en el centro de Málaga su ya tradicional campaña especial de
Navidad, que tiene como objetivo anticiparse y reforzar las reservas de
componentes sanguíneos con vistas al periodo festivo, en el que se produce un
descenso de donaciones, de manera que los hospitales Malagueños tengan
garantizado el abastecimiento y puedan mantener su actividad con total
normalidad.
¡¡¡ Felices Fiestas !!!
Publicado el 20 de diciembre de 2022
La Consulta de Ginecología, Obstetricia y Sexología de la Dra. Pilar Rocío Carrasco López os desea una Feliz Navidad, y que la alegría de estas fiestas se repita todos los días del Nuevo Año que está por venir. Os deseamos mucha Salud y Fuerza para este 2023.
Aprende a Realizar RCP en Niños y Adultos
Publicado el 29 de noviembre de 2022
Tú puedes salvar vidas. Aprende como puedes realizar una RCP
(reanimación cardiopulmonar) en niños y adultos.
Recuperar a un bebé o un adulto de una parada. Utilizar un
desfibrilador en la calle. Desobstruir un atragantamiento. Estos son algunos de
los contenidos que encontrarás en este didáctico video.
La Vacunación frente al Papilomavirus en Varones se incluirá en el Calendario Vacunal de Andalucía
Publicado el 5 de noviembre de 2022
De acuerdo con el Plan Estratégico de Vacunaciones de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, a partir de enero de 2023 el Sistema Sanitario Público de Andalucía incluirá la vacunación frente al papilomavirus en varones a los 12 años en el calendario vacunal, al igual que se realiza con las chicas desde 2007. Esta medida arrancará a principios del próximo año con los 47.015 chicos residentes en Andalucía nacidos en el año 2011. Además de la justificación médica de la medida, se soluciona el problema de equidad existente.
El virus del papiloma humano (VPH) es actualmente la infección de transmisión sexual más frecuente a nivel mundial, ya que 8 de cada 10 personas se contagian a lo largo de su vida. En algunas personas, esta infección acaba provocando lesiones benignas (verrugas genitales) o lesiones premalignas y cáncer en zonas orogenitales: cuello de útero, ano, vagina, vulva, pene, escroto, boca, lengua, orofaringe. En Europa, una de cada tres personas con cáncer relacionado con el VPH es un varón.
Conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama
Publicado el 19 de octubre de 2022
Las Enfermeras insisten en que la Detección Precoz del Cáncer de Mama salva vidas. El Colegio de Enfermería de Albacete se une a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama que se celebra este 19 de Octubre de 2022. Y lo hace con el objetivo fundamental de sensibilizar y concienciar a mujeres y hombres sobre la importancia de realizar una evaluación regular de los senos, con el propósito de detectar cualquier anomalía o signo.
El cáncer de mama es la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial y, según las estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa el 16% de todos los cánceres en mujeres.
Las enfermeras de Albacete insisten en que la probabilidad de curación del cáncer de mama es casi del 100% si se detecta en las etapas iniciales. Por eso es importante acudir a una revisión ginecológica anual; realizar una autoexploración mamaria regularmente para, en el caso de detectar alguna anomalía, acudir inmediatamente al médico y llevar hábitos de vida saludable.
Salud Mental, Tema Tabú en el Embarazo, Parto y Postparto
Publicado el 1 de octubre de 2022
La creencia de que cuando nazca tú bebé y le veas la cara
serás feliz de golpe es algo que solemos escuchar casi a diario cuando una
mujer está embarazada. Nos preparan para el éxito feliz y, en muchas ocasiones,
la realidad es bien diferente. “Hay una idealización de la maternidad.
Representa que tienes que vivir dentro de unos parámetros establecidos y hay
que actuar en función a eso porque la sociedad así te lo inculca”, comenta
Esther Roda, enfermera especialista en Salud Mental del Hospital de Día
Madre-Bebé del Hospital Clínic de Barcelona. “Por tanto, hay una idealización
de la maternidad. A las mujeres no se les explica que van a tener náuseas
durante el embarazo, complicaciones gastrointestinales, dolor durante el parto
que no sabes si vas a poder gestionar, que el parto puede acabar en cesárea y
lo que esto supone, que pueden separarlas del niño al nacer… Y, sobre todo, no
se les advierte de que pueden tener una depresión postparto”, añade Roda.
Loquios Posparto
Publicado el 6 de septiembre de 2022
Nos habéis preguntado por los loquios, unas secreciones
vaginales de sangre, mucosidad y restos de tejidos que aparecen en el posparto.
Vicent Carmona, ginecólogo, explica a Maldita.es que, tras el parto, “la
cavidad uterina contiene una pequeña cantidad de sangre producida en el lecho
donde se insertaba la placenta, además de algún pequeño resto de membranas
placentarias, junto a la decidua (una capa del endometrio que se forma desde el
inicio de la gestación). Todo este conglomerado de secreciones y restos tienen
que irse expulsando a medida que el útero recupera su tamaño habitual”.
Golpes de Calor En Niños: Cómo Actuar
Publicado el 18 de agosto de 2022
Aprende a prevenir los golpes de calor en bebés y niños. La Enfermera Tamara Domingo, del Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería, nos cuenta por qué se producen, por qué los más pequeños son también los más vulnerables y qué hacer cuando se producen.
¿Cómo Recoger Adecuadamente Muestras de Orina y Heces?
Publicado el 30 de julio de 2022
Las muestras de ambas sustancias de desecho corporales pueden
proporcionar a los médicos información muy valiosa sobre los pacientes. Por
ejemplo, pueden servir para detectar problemas renales o infecciones
intestinales. Os explicamos cuál es la forma adecuada de recoger estas
muestras, cuándo deben hacerse y cómo hay que conservarlas.
Las muestras de orina deben recogerse preferentemente a
primera hora de la mañana, según explica Mª Isabel Gutiérrez Pérez,
Coordinadora del Grupo de Trabajo en Enfermedades Infecciosas de la Sociedad
Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Además, durante las horas
previas es importante no beber mucha agua para tener ganas de orinar, “ya que
una toma excesiva de líquidos diluye la orina”.
¿Por Qué Hay Que Ir En Ayunas A Las Analíticas?
Publicado el 9 de julio de 2022
Nos habéis preguntado por qué hay que ir en ayunas a las analíticas de sangre, otras pruebas que también pueden proporcionar a los médicos información muy valiosa sobre los pacientes. El motivo es que los alimentos y las bebidas se absorben en el torrente sanguíneo, lo que puede afectar a algunos resultados.
Aunque este tipo de pruebas no siempre requieren ayuno, María Gema Martínez González, enfermera de familia, explica a Maldita.es que la digestión de alimentos puede alterar los resultados de las analíticas corrientes (que suelen evaluar la concentración de glucosa y lípidos en sangre).
Depresión Posparto
Publicado el 28 de junio de 2022
Durante y después del embarazo, tanto el cuerpo como la mente
de la madre atraviesan muchos cambios. Tras dar a luz a un bebé, algunas madres
se pueden sentir entristecidas o agotadas. Hay que diferenciar la tristeza
posparto, que suele desaparecer en unos días, de la depresión posparto, que se
extiende en el tiempo, precisa de tratamiento y afecta estadisticamente a una
de cada nueve madres, según la Oficina para la Salud de la Mujer (OASH) del
Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.
Mitos sobre La Anemia
Publicado el 4 de junio de 2022
La anemia es una afección que se produce porque el cuerpo no
tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Cuando esto ocurre, disminuye la
capacidad de la sangre para transportar oxígeno a los tejidos del organismo.
Entre los síntomas más comunes están la fatiga, la debilidad, los mareos y la
somnolencia. Existen múltiples mitos relacionados con esta afección, como que
su origen siempre se debe a una mala alimentación, que tomar mucho limón puede
provocarla o que puede causar leucemia.
Cómo Prevenir Las Varices
Publicado el 21 de mayo de 2022
Existen muchos factores que hacen que aparezcan las varices,
sobre todo los antecedentes familiares, la edad avanzada, el género, el
embarazo, el sobrepeso y la obesidad, la falta de ejercicio, permanecer muchas
horas de pie con escaso movimientos o sentados. En las mujeres es algo más
frecuente que en los varones por el influjo de las hormonas. También la toma de
anticonceptivos o la terapia hormonal puede hacer que aparezca esta patología.
Anestesia Epidural
Publicado el 6 de mayo de 2022
Hay diversas técnicas en función de la zona que hay que
operar. Sin embargo, las más empleadas son la epidural y la espinal o
raquianestesia. En éstas, el anestésico se inyecta en el canal medular, por
fuera del saco de líquido alrededor de la medula espinal (espacio epidural)
mediante una punción en la espalda que anula la sensibilidad de la parte baja
del cuerpo. Para anestesiar dicha zona, el paciente debe estar sentado, con la
espalda curvada hacia delante. El efecto del anestésico empieza a los 10 o 20
minutos y se prolonga en el tiempo. Sin embargo, para facilitar la duración,
puede colocarse un catéter en el lugar de la punción por el cual se irá
administrando más medicación.
Contracciones de Parto
Publicado el 19 de abril de 2022
Pese a múltiples estudios en modelos animales, de laboratorio y en seres humanos, la actividad uterina es una compleja mezcla de actividad de distintas sustancias y hormonas no del todo conocida, comenta Pablo Tobías, especialista en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario Infanta Cristina de Madrid. Según cuenta, durante la mayor parte parte del embarazo, “existen diversos mecanismos inhibitorios para evitar que se desencadenen contracciones antes del término”. Por ejemplo, la progesterona, una hormona producida principalmente en los ovarios que prepara al útero para el embarazo inhibiendo las contracciones uterinas, como recoge Medline Plus, el servicio informativo de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Endometriosis En La Ecografía. Todo Lo Que Debes Saber
Publicado el 31 de marzo de 2022
¿Te gustaría saber si es posible detectar la endometriosis en
una ecografía? Aunque lo cierto es que la prueba diagnóstica por excelencia
para este tipo de enfermedad, suele ser la laparoscopia, un procedimiento de
cirugía menor. Pero, también se puede realizar un estudio de diagnóstico por
imagen a través de un ultrasonido o mediante una resonancia magnética.
En este artículo, te explicaremos qué es la endometriosis,
cómo se puede diagnosticar y cómo se detecta la endometriosis en la ecografía.
Recuerda que, ante la menor duda o si tus menstruaciones son muy dolorosas, lo
mejor es acudir al especialista para que te realice un examen completo.
Citomegalovirus en El Embarazo: Lo Que Debes Saber
Publicado el 17 de marzo de 2022
¿Estás
embarazada y quieres saber qué es el citomegalovirus en el embarazo? El CMV es
un virus de baja contagiosidad que pertenece a la familia de los herpes
(Herpesviridae). Una vez que se produce el contagio, éste permanece de forma
latente en el organismo de la persona y puede reactivarse en cualquier momento
de su vida. A continuación, te daremos todas las claves para saber en qué
consiste, sus principales síntomas, cómo se produce el contagio, las causas, y
mucho más.
Sangrado de Implantación, ¿Cómo Reconocerlo?
Publicado el 05 de marzo de 2022
Cuando nos
quedamos embarazadas, el óvulo fecundado comienza su “viaje” hacia el útero,
donde se implantará en el endometrio. Cuándo el embrión se implanta puede haber
un leve sangrado, llamado sangrado de implantación, pero… ¿es normal? Te
despejamos todas las dudas que puedan surgir en cuanto al sangrado de
implantación y las primeras semanas del embarazo.
Embarazo Bioquímico
Publicado el 17 de febrero de 2022
Un embarazo bioquímico es, en realidad, un aborto espontáneo
que ocurre muy temprano, a los pocos días de la fertilización del óvulo. El
embrión no logra implantarse y no se desarrolla el saco embrionario por lo que
el embarazo no progresa. Sin embargo, el embrión produce cantidades suficientes
de ß-hCG, la hormona que normalmente se detecta en los tests de embarazo.
Virus del Papiloma Humano (VPH) y Verrugas Genitales, ¿Qué debo saber?
Publicado el 4 de febrero de 2022
Sangrado Vaginal Postparto
Publicado el 7 de enero de 2022
El problema aparece cuando este sangrado es mayor de lo esperado. Por eso hoy hablaremos del sangrado vaginal postparto.
Tipos de sangrado vaginal
Se considera una hemorragia posparto menor cuando la pérdida hemática es inferior a 500 mililitros. Y se considera mayor cuando la pérdida es entre 500-1000 mililitros o aparecen signos clínicos de shock. Dependiendo del momento en que se produzca la pérdida hablaremos de hemorragia precoz o primaria, cuando ocurre en las primeras 24 horas, y tardía o secundaria cuando ocurre pasadas las primeras 24 horas entre las 6-12 semanas posparto.
Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo
Publicado el 31 de diciembre de 2021
Todo el personal de la Consulta de Ginecología, Obstetricia y Sexología de la Dra. Pilar Rocío Carrasco López os desea una Feliz Navidad, y que la alegría de estas fiestas se repita todos los días del Nuevo Año que está por venir. Os deseamos mucha Salud y Prosperidad para este año 2022.
Pólipos en el Útero: Qué son y Cómo se Tratan
Publicado el 18 de diciembre de 2021
Los pólipos en el útero o pólipos endometriales son el diagnóstico más frecuente en la consulta de ginecología. La mayoría de pólipos en el útero son benignos, es decir no cancerosos, sin embargo entre el 0 y el 13 % de casos tienen mayor riesgo de desarrollar lesiones malignas. Alrededor del 82% de las mujeres diagnosticadas con pólipos en el útero no tienen síntomas, sin embargo, los pólipos en el útero están implicados en alrededor del 50% de los casos de sangrado uterino anormal y en el 35% de los casos de infertilidad. Aunque los pólipos en el útero son en la mayoria de los casos benignos, algunos pueden ser cancerosos o convertirse en cáncer (pólipos precancerosos). En casi todos los casos, los pólipos se extraen para analizarlo mejor en el laboratorio y evitar sangrados posteriores.
El Cáncer de Mama y la Genética
Publicado el 7 de diciembre de 2021
En ocasiones el cáncer de mama tiene un componente genético
que influye en el tanto por ciento de posibilidades de padecerlo. Se trata de
una mutación en los genes BRCA1 y BRCA2 que puede heredarse y que aumenta el
riesgo de sufrir la enfermedad. Se recomienda que si has tenido varios
familiares directos que han padecido este tumor te hagas el test genético de
riesgo de cáncer de mama y ovario para descartar tener esta mutación. Para
hacerte esta prueba simplemente necesitas una muestra de saliva o de sangre que
será evaluada revelando si posees la mutación y el grado de riesgo de padecer
el cáncer.
Climaterio - Cambios Físicos y Psíquicos - Parte II
Publicado el 27 de noviembre de 2021
Nuestra compañera del Hospital Materno Infantil de Málaga
Presentación Hernández continúa contándonos los cambios físicos y psíquicos que
se producen en el climaterio a corto, medio y largo plazo.
Lactancia Materna tras una Cesárea
Publicado el 20 de noviembre de 2021
La leche materna es el mejor alimento para el lactante
durante los primeros meses de vida, según la Asociación Española de Pediatría.
Además de aportar nutrientes al bebé, puede protegerlo de algunas enfermedades
e infecciones comunes. Existen algunos mitos sobre la lactancia después de una
cesárea. ¿Hay que esperar un tiempo para amamantar al bebé? ¿La cesárea influye
en la subida de la leche? ¿La lactancia es mejor en bebés que han nacido por
parto vaginal? En este artículo damos respuesta a esas preguntas.
Cistitis: Síntomas, Causas y Tratamiento
Publicado el 09 de noviembre de 2021
La cistitis es una afección común, especialmente para las
mujeres, sobre la que conviene conocer a fondo cuáles son las causas de modo
que sea posible prevenirla y tratarla. Compartimos todas las claves para entender
este problema y cómo solucionarlo.
Quedarse Embarazada después de un Cáncer de Mama
Publicado el 30 de octubre de 2021
No hay evidencias de que quedarse embarazada después de tener
cáncer de mama incremente el riesgo de recaída. No hay evidencias de que los
sujetadores, la soja o los desodorantes causen cáncer de mama, tal y como os
hemos explicado en Maldita.es. Ahora nos habéis preguntado si es cierto que el
embarazo después de tener este tipo de cáncer puede hacer que reaparezca y
empeore el diagnóstico. No hay evidencias científicas de que sea así.
Quistes en Ovarios: Síntomas, Causas y Tratamiento
Publicado el 21 de octubre de 2021
¿Sueles tener molestias en la zona del abdomen? ¿Crees que podrías tener quistes en los ovarios? ¡Conoce todo acerca de los quistes y su posible tratamiento!
¿Qué son los quistes en los ovarios?
Los ovarios forman parte del sistema reproductor de la mujer y se localizan en el abdomen, en la parte baja, son dos y se encuentran a ambos lados del útero. Cada mes, los ovarios producen óvulos, así como hormonas que se denominan estrógenos y progesterona. Pero, en algunas ocasiones, se producen quistes, es decir, una bolsa de líquido en los ovarios.
La mayor parte de las mujeres tendrán en algún momento de su vida un quiste, aunque sí es cierto que, por lo general, no suelen dar mayor problema, pues no provocan dolor ni ningún otro síntoma.
Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama
Publicado el 09 de octubre de 2021
El programa comenzó en Archidona el pasado día 1 de septiembre
y continuará durante los próximos 24 meses por todos los municipios de la
comarca.
El Área Sanitaria Norte de Málaga – Antequera ha iniciado la
undécima edición del programa de diagnóstico precoz de cáncer de mama. Ésta,
que se inició el día 1 de septiembre en el municipio de Archidona, se
prolongará hasta finales del año próximo y se llevará a cabo en todos los
municipios del Área Sanitaria Norte de Málaga. Durante los seis primeros meses
el programa se realizará a través de una unidad móvil, y el segundo semestre
del año en las propias instalaciones del Hospital de Antequera, donde podrán
acudir tanto las usuarias de la localidad de Antequera como aquellas mujeres de
otros municipios que no hayan acudido a sus citas en la unidad móvil.
Hacer Ejercicio con la Menstruación
Publicado el 02 de octubre de 2021
El deporte no está contraindicado durante los días en los que
se tiene el período. De hecho, practicarlo puede ayudar a reducir el dolor
menstrual.
Así Se Identifica a los Bébes en España para Evitar el Intercambio
Publicado el 22 de septiembre de 2021
Hace unos días saltaba a los medios de comunicación el caso de
dos niñas en Logroño que fueron intercambiadas al nacer en 2002. Un hecho que
el Consejo General de Enfermería califica de “totalmente excepcional”, pues
“con las medidas que se han puesto en marcha y que tenemos a día de hoy” es
imposible que se produzcan. Así lo explica Guadalupe Fontán, enfermera del
instituto de investigación del Consejo General de Enfermería.
Tratamiento Candidiasis Vaginal con Óvulos para Hongos
Publicado el 01 de septiembre de 2021
Los óvulos para
hongos o supositorios vaginales son formulaciones sólidas de medicamentos que
se introducen en la vagina para el tratamiento de enfermedades como la
candidiasis vulvovaginal. Los óvulos para hongos suelen tener forma globular,
ovalada o cónica y pesan entre 3 y 5 gramos.
También se utilizan óvulos o supositorios para otras cavidades
corporales como el recto o la uretra.
¿Qué No Debe Hacer Una Mujer Después Del Parto?
Publicado el 21 de agosto de 2021
El postparto no
es periodo fácil, pues en él se concentran muchos cambios. Por ello, es
importante tener claros algunos aspectos clave de esta etapa para poder actuar
en consecuencia y lograr la mejor recuperación postparto.
El puerperio son
las seis semanas siguientes al parto, y este es el tiempo que necesita el
cuerpo de la mujer para empezar a volver a la normalidad. Te contamos qué es lo
que no debe hacer una mujer después del parto.
Todos Los Meses Tengo Candidiasis, ¿Por Qué Yo?
Publicado el 12 de agosto de 2021
Algunas pacientes lo resumen con la frase “todos los meses
tengo candidiasis”, y aunque no es una enfermedad grave, genera hastío,
molestias y mucha frustración. Alrededor del 5% de las mujeres sufren de candidiasis
vaginal cuatro o más veces al año. A esto se le llama candidiasis vulvovaginal
recurrente.
Los signos característicos de la candidiasis vaginal son:
Picor genital, Ardor, Secreción vaginal blanca de aspecto parecido al yogur,
que usualmente carece de olor.
Climaterio - Cambios Físicos y Psíquicos - Parte I
Publicado el 10 de agosto de 2021
Nuestra compañera del Hospital Materno Infantil de Málaga
Presentación Hernández nos muestra este vídeo donde nos habla sobre los cambios
físicos y psíquicos que se producen en el climaterio a corto, medio y largo
plazo.
La Regla elimina los Hongos, ¿Mito o Realidad?
Publicado el 21 de julio de 2021
Cuando los ovarios inician la actividad hormonal, y con la
frecuencia de los ciclos menstruales, tienen lugar una serie de cambios físicos
en la vagina, lo que provoca que aparezcan diversos microorganismos, cada vez
en mayor cantidad. Estos microorganismos pueden causar un desequilibrio en el
pH vaginal, lo que, unido a los cambios de humedad y temperatura de la zona,
pueden convertirse en el medio ideal para que se produzca una infección por
alguno de estos patógenos, entre los que se encuentran los hongos.
¿Se Puede Tener la Regla estando Embarazada?
Publicado el 10 de julio de 2021
Aunque durante el embarazo se puede experimentar algún
sangrado vaginal, no se puede tener regla y estar embarazada. Te lo explicamos
en este artículo.
La ginecóloga Elena Ruiz Domingo explica a Maldita.es que no
se puede tener la regla estando embarazada porque “la menstruación es la
expulsión de la capa que recubre al útero denominada endometrio y se expulsa
cuando el óvulo no ha sido fecundado”.
Rutina de Ejercicios para Embarazadas de 2 Meses en Casa
Publicado el 01 de julio de 2021
En este vídeo os mostramos una rutina de ejercicios para mujeres
embarazadas de 2 meses. La rutina la podéis practicar cómodamente en casa.
* Agradecimientos por
el vídeo a Javier Giménez, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del
Deporte, Experto en Ejercicio durante el Embarazo, CEO y Entrenador Personal en
Healthy Fitness.
* Enlace original al
vídeo : https://youtu.be/BZsvqJGsjlY
* Enlace a todas las
rutinas de ejercicios para embarazadas :
https://www.youtube.com/watch?v=BZsvqJGsjlY&list=PLcFy_dUbvH1Vwm1P3hMcZYCfC8W1YM4i7&t=0s
Climaterio - Parte II
Publicado el 26 de junio de 2021
Nuestro
compañero y matrón, Cristóbal Rengel, continúa esta serie de vídeos de Canal
Matrona TV con un vídeo sobre la Sexualidad y Climaterio.
* Agradecimientos al Colegio de Enfermería de Málaga.
* Enlace original al vídeo : https://youtu.be/sFeBGFN8XS8
Información de Utilidad para Donar Sangre
Publicado el 17 de junio de 2021
Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, el Colegio de Enfermería de Málaga, a través de la Comisión de Buenas Prácticas, ha querido profundizar en los aspectos más relevantes del proceso de donación de sangre.
Climaterio (Parte I)
Publicado el 08 de junio de 2021
Nuestra compañera y matrona, Rocío Agredano García, comienza la serie de vídeos en Canal Matrona TV sobre el Climaterio.
* Agradecimientos al Colegio de Enfermería de Málaga.
* Enlace original al vídeo : https://youtu.be/j_9rXDemPXM
Ejercicios que No se Deben Hacer en el Embarazo
Publicado el 22 de mayo de 2021
En este vídeo os mostramos los ejercicios y actividades que no debes hacer si estás embarazada.
* Agradecimientos por el vídeo a Javier Giménez, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Experto en Ejercicio durante el Embarazo, CEO y Entrenador Personal en Healthy Fitness.
¿Se Puede Hacer Ejercicio Estando Embarazada?
Publicado el 13 de mayo de 2021
Agradecimientos por el vídeo a Javier Giménez, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Experto en Ejercicio durante el Embarazo, CEO y Entrenador Personal en Healthy Fitness.
¿Cómo afecta la Contaminación a mi Embarazo?
Publicado el 06 de mayo de 2021
¿Estás embarazada y sospechas que la contaminación de tu
ciudad puede afectar a tu bebé? Estás en lo cierto: según varios estudios, el
hecho de que la madre esté expuesta a altos niveles de contaminación ambiental
puede afectar al feto y al desarrollo del bebé. Algunas investigaciones
apuntan, incluso, a que podría tener repercusiones también en su vida adulta.
¿Cuándo Está Indicada La Cesárea?
Publicado el 27 de abril de 2021
La cesárea es una intervención quirúrgica que permite la
salida o el nacimiento del feto a través de la pared abdominal de la madre.
Los tipos de cesárea son tres:
- La cesárea electiva, es la que se realiza cuando hay una
patología materna o fetal que no permita un parto vaginal.
- La cesárea en el trabajo de parto, se realiza durante el
curso del parto generalmente por distocias.
- La cesárea urgente o emergente, se realiza como resultado de
una situación aguda grave bien para la vida del feto o de la madre.